2. Definir guías y márgenes
3. Insertar imágenes y pdfs
4. Actualizar documentos
5. Trabajo con dibujos a escala
6. Página maestra
7. Comandos Básicos
8. Texto
9. Imprimir / exportar
Elegir tamaño: Hay
algunos preestablecidos, si no, se pueden insertar manualmente las dimensiones.
Márgenes: Se
recomienda poner 0mm de margen y luego definirlos en el documento para que
puedan ser editables.
Columnas: 1.
Orientación:
Vertical u horizontal.
Definir
guías y márgenes.
Para una
maquetación ordenada es necesario trabajar con guías. Éstas se insertan
clicando en los bordes superior e izquierdo donde aparecen las reglas y
arrastrar la guía hasta el lugar deseado. Luego se puede mover, copiar o
eliminar clicando de nuevo sobre la guía ya insertada. Los cuadros de imagen,
pdf o texto podrán ajustarse a dichas guías moviéndolos, escalándolos o
transformándolos. Las guías son referencias, pero no líneas, por lo que no se
imprimen.
Insertar
imágenes y pdfs.
Insertar_imagen
o cntrl+D: Abre un cuadro de diálogo que permite
seleccionar las condiciones de inserción de los archivos. La configuración que
se elija aquí será aplicable al insertar documentos arrastrando. Para ello
deberemos activar la pestaña… antes de darle a aceptar.
- Mantener cuadro:
Esta pestaña es útil cuando insertamos pdf que luego vamos a actualizar
posteriormente, manteniendo el encuadre original.
- Ajustar a dibujo:
Establece nuevos límites en la inserción del archivo tomando como referencia
los bordes dibujados.
- Insertar varias
páginas / página actual: Permite insertar documentos pdf que ocupan varias
páginas.
Arrastrar:
Desde una carpeta del explorador, se puede arrastrar un archivo al documento de
indesign.
Actualizar
documentos.
Como lo normal es
ir maquetando a la vez que se va evolucionando el trabajo, algunos documentos
necesitarán actualizarse. Hay varios sistemas.
- Grabarlo con un
nuevo nombre e insertarlo nuevamente: requerirá volver a mover, ajustar y
escalar el archivo insertado. Es el mejor sistema cuando la manera de
maquetarlo difiere de la anterior.
- Grabarlo con un
nuevo nombre y arrastrar encima: sustituirá el archivo anterior por el nuevo
manteniendo escala, bordes y localización. Para que esto ocurra, ambos archivos
deben tener originalmente la misma escala y bordes.
- Reescribir
archivo: Como son referencias externas, el archivo también se actualizará en el
indesign, aunque no automáticamente. Deberá abrirse y cerrarse el programa o
señalarlo desde el gestor de enlaces.
Trabajo
con dibujos a escala.
Para controlar la
escala de los planos o dibujos insertados, deberán imprimirse desde el autocad
ya con la escala prevista y después en el indesign no modificar el tamaño del
archivo insertado.
Página
maestra.
En el editor de
páginas podemos definir páginas maestras y navegar por éstas y las páginas
creadas del documento.
La página maestra
permite establecer tanto guías como cartelas (editadas aquí o insertadas como
pdf o imagen). Cada página maestra tendrá un nombre definido por una letra y
una descripción: A: Página maestra A. Ambas son editables y permiten
identificarlas claramente.
Al aplicar una
página maestra a una página (o en el caso de la asignatura de proyectos, un
panel), aparecerá en el gestor de páginas la letra identificativa en la
esquina, y en la página en la que estamos trabajando quedará dicha página como
fondo no editable pero sí imprimible. Es decir, se podrán utilizar las guías
como referencia y la cartela se imprimirá aunque no podrá moverse (de querer
hacerlo habría que ir al editor de páginas y hacer doble clic sobre la página
maestra).
Comandos
básicos
Los comandos
funcionan en indesign de la misma manera que en todos los programas de adobe.
Para saber cuáles son basta con acercar el ratón encima del botón y aparecerá
la letra que lo identifica. Para usarlos, basta con pulsar la letra sin dar a
intro, y ya estará activada la orden.
V:
Para mover y transformar los límites del objeto (texto/imagen/pdf…).
E:
Escala, estira y otras transformaciones de los objetos
T:
Crea o edita cuadros de texto
W:
Apaga y activa la visualización de las guías permitiendo intuir el resultado
impreso.
Ctrl+alt+H:
Rendimiento de visualización óptima, permite ver la calidad real de los
archivos insertados. No es recomendable trabajar en este modo pues ralentiza
mucho.
Ctrl+alt+Z:
Rendimiento de visualización ….., permite trabajar con una visualización de los
archivos insertados con escasa resolución para un trabajo ágil. Aunque la
visualización esté pixelada, no quiere decir que también lo esté el archivo
original; al imprimir lo hará en la calidad original.
Alt+rueda
ratón:
zoom
Ctrl+
rueda ratón: desplazamiento horizontal de la visualización
Es recomendable
introducir todos los textos en este programa para asegurar que la escala,
tipografía y alineación de los mismos es la precisa.
- Nuevo estilo de
texto: Se deberá definir un estilo de texto, con un tamaño, tipografía y color
intencionados. No es recomendable cambiar las propiedades del texto fuera de
este editor porque es menos controlable y no permite hacer ajustes rápidos a
todos los textos del documento.
- Estilo de texto
relacionado. Se pueden hacer estilos de texto apoyados en anteriores, por
ejemplo variando el color o la escala pero manteniendo el resto de propiedades.
De esta manera, si se cambia la tipografía del utilizado como base, se
cambiarán automáticamente todos los estilos relacionados.
El cajón del texto
puede adaptarse a las guías de la misma manera que los archivos.
Imprimir
/ exportar
Se puede imprimir
directamente desde este programa aunque es recomendable, para conservar un
registro del proceso en forma de archivo exportando en pdf y luego imprimiendo
dicho pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario