HERRAMIENTAS PHOTOSHOP
(Sobreexposición)
1. Gestor de Capas
2. Archivo Nuevo
3. Elección de imágenes para superponer
4. Modificación de Capas
5. Finalización y tratamiento.
(Sobreexposición)
1. Gestor de Capas
2. Archivo Nuevo
3. Elección de imágenes para superponer
4. Modificación de Capas
5. Finalización y tratamiento.
Para trabajar con el tema de la "sobreexposición" es fundamental manejar las transparencias en Photoshop. Este programa trabaja por capas, cada capa es una entidad independiente y se puede modificar sin modificar las demás. A continuación os explicamos unas herramientas básicas de este programa.
1. Gestor de Capas
Este es el gestor de capas. Será la ventana con la que tendréis que trabajar para modificar cada una de ellas.
2. Archivo Nuevo
El fondo se determina cuando se abre un archivo nuevo (Arcivo, nuevo o Ctrl+N). En la ventana que os sale al principio podéis elegir el tamaño del papel que queráis. En Predefinir hay tamaños predeterminados, a4, a3, etc. pero podéis definirlo vosotros directamente dando el alto y el ancho que necesitéis.


3. Elección de imágenes para superponer.El siguiente paso es abrir con photoshop las imágenes que queráis superponer. Seleccionando en la barra vertical de comandos el "mover"(V)(primer comando de la columna de la derecha) podéis arrastrar las imágenes que habéis abierto hacia vuestro nuevo archivo.
Al arrastrarlas al nuevo archivo cada imagen entra por defecto en una nueva capa (Capa1, Capa2, etc) que irán apareciendo en el gestor de capa por orden de entrada.
4. Modificación de Capas
- Nombre de Capa: Podéis cambiar el nombre de las capas pinchando 2 veces seguidas con el botón izquierdo del ratón sobre la capa en el gestor.
- Eliminar una capa: Si queremos eliminar una capa, sólo tenemos que ir al "gestor" y arrastrar la capa que no queramos hasta el símbolo de la papelera que se encuentra en el "gestor" a la derecha.
- Crear una capa: Dentro del "gestor", en la barra inferior de comandos, al la izquierda del símbolo de la papelera se encuentra el botón para generar una nueva capa.
- Orden de Capas: El orden de las capas determina cual es la queda por encima de las demás, la que está encima de otra en la lista siempre quedará por encima en el dibujo.
Para cambiar la que quedará por encima de otra, simplemente hay que arrastrar la capa que quieras que quede por encima de otra hacia arriba hasta que quede en el orden que hayas elegido.
- Modificar una Capa: Para modificar una capa hay que tenerla seleccionada en el gestor (basta con un solo click sobre la capa para que quede seleccionada y se pueda modificar).
- Opacidad de Capa: Para cambiar la opacidad de una capa, primero hay que seleccionarla. Una vez seleccionada, dentro del "gestor", arriba a la derecha encontraréis el marcador de opacidad.
- Opacidad de Capa: Para cambiar la opacidad de una capa, primero hay que seleccionarla. Una vez seleccionada, dentro del "gestor", arriba a la derecha encontraréis el marcador de opacidad.
Para modificar su transparencia se BAJA la opacidad, de 100 hacia abajo.
De nuevo seleccionando cada capa para moverla con la herramienta "mover" (V) y cambiando de posición las capas en el gestor de capas para que cada una quede por encima de la otra, se va componiendo la sobreexposición.
- Tamaño de Capa: Para cambiar el tamaño de una capa, se selecciona la capa en el "gestor" y vais a Edición, Transformación Libre (Ctrl+T) y modificáis la imagen como queráis. También podéis Rotar, Distorsionar, Deformar o Perspectiva (Edición, Transformar)
Para terminar de modificarla le dais a "intro" y los cambios que hayáis realizado se guardan automáticamente.)
- Copiar una Capa: Para copiar una capa vamos de nuevo al "gestor" y pinchamos con el botón derecho sobre la capa que queremos copiar y pinchamos en "duplicar capa".
- Visibilidad de Capa: Al estar trabajando con tantas imágenes a la vez es bueno poder "apagar" y "encender" las diferentes capas. Dentro del "gestor", a la izquierda de cada Capa, encontraréis una casilla con un ojo. Si el ojo aparece es que la cada está visible, si no aparece la capa no será visible.
ATENCIÓN: Aunque la capa no sea visible, si está seleccionada y hacéis algo sobre ella, se modificará igual que si estuviera visible. Por seguridad, para no cambiar una capa sin daros cuenta, podéis bloquear la capa mientras no esté visible.
- Bloquear capa: Dentro del "gestor", arriba a la izquierda encontraréis la siguiente barra.
Si pincháis en el candado, la capa se bloqueará por completo, no podréis ni siquiera moverla.
Si pincháis en la cruz, no podréis moverla pero podréis hacer cualquier otra modificación sobre ella.
5. Finalización y tratamiento.
Al finalizar el trabajo de sobreexposición, guardad el archivo (Archivo, Guardar Como). Lo podéis guardar como archivo de photoshop (PSD) para que en el futuro lo podáis modificar, o como imágen (JPG) para insertarlo en los paneles.
- Blanco y negro: Una vez guardado podéis modificar la imagen a blanco y negro (si consideráis que es conveniente)en Imagen, Ajustes, Desaturar (Mayus.+Ctrl+U)
- Añadir Texto: Para añadir un texto directamente en Photoshop, en la barra de herramientas vertical o presionando (T) podéis añadir un texto. Por defecto se generará una nueva capa sólo con el texto. para modificarlo, en el "gestor" deberéis pinchar 2 veces en la T que aparece a la izquierda.
Como veis, con pocas herramientas se consigue componer en poco tiempo una imagen sobreexpuesta y, de esta manera, hablar de capas, densidades, movimiento, filtros, límites difusos, etc.
Si tenéis alguna pregunta no dudéis en dejarla en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario